miércoles, 19 de marzo de 2014

Exposiciones de Una Escuela Ideal.

Los Increibles: Este grupo ha comenzado presentandose de manera divertida de acorde al nombre de su grupo, seguidamente hicieron una entrevista a un profesor de un colegio situado en Eurovillas quien afirmaba que cambiaría los contenidos del curriculo escolar, despues entrevistaron a los niños del colegio quienes decían que los contenidos no les gustaban porque les parecía demasiado aburridos porque tenían profesores que no motivaban la asigantura. Después hicieron una especie de teatro de una reportera que visitaba una escuela ideal, donde la profesora de una de las aulas se centraba mas en risoterapia, motivación etc que en dar  contenidos; en esa escuela se iba a dar trato igualitario a todos los alumnos por lo que no existia repetición, los profesores iban a estar evaluados, en cuanto a la arquitectura de la escuela iba a contar con aulas multilingües, ascensores, salas de estudio, comedor gratuito, etc.
Por último un chico canto una canción sobre la escula ideal acompañada de un baile de gimnasia rítmica, la verdad es que la canción destacó bastante y estuvo muy bonita, en si la exposición me ha gustado mucho, ha sido muy interesante y entretenida y sobre todo a ayudado a entender más sobre la educación inclusiva. 

La unión: Este grupo ha comenzado realizando una entrevista a una profesora de un colegio llamdo La Senda, situado en Cabanillas del Campo, quien respondia a la pregunta sobre que cambiaria del sistema educativo, lo cual ella dijo que reduciria el numero de alumnos por clase, en el cual como máximo serian 20 alumnos en una aula. Despues continuaron con la entrevista al director quien decia que los docentes tienen mala fama, no son valorados,etc a lo cual la profesora opinó que la autoridad se gana por respeto, si uno es un buen profesional tendra que ser valorado y si no lo es tendrá que cambiar para mejorar.
También se debatió sobre los recursos en la educación a lo que se llego a un acuerdo a que no porque un colegió tenga más recursos tenga mejor calidad educativa, por que la educación depende más de la metodología de los docentes. Seguidamente mostraron en unos planos de cartulina  su escuela ideal que contaria con biblioteca, enfermería, comedor, piscina,etc y por ultimo mostraron su plan de equipo. Me gustó mucho la exposición porque estaba bien trabajada y coordinada.

viernes, 14 de marzo de 2014

11/03/14
Un viaje hacia.. El grupo de este tema propuso un vídeo sobre la escuela de sus sueños, explicando los objetivos y los compromisos que habían adquirido durante este trabajo.



Posteriormente, representaron un teatro a través de muñecos donde estos eran una profesora, un alumno y una directora. Todos ellos relataban cómo funcionaba esta escuela. 

Se destaca su implicación y eficacia en el desarrollo de dicho trabajo. 

Los marsupilamis son partidarios de introducir las nuevas tecnología en el aula, de tener una amplia y variada plantilla de profesores especializados en determinadas materias y 5 psicólogos. Adoptan medidas como la no repetición del curso y la impartición de diversos idiomas, como por ejemplo chino.



Se realiza una rueda de preguntas, como si estuviésemos en un programa de tv. 

Es una exposición muy dinámica y participativa,siendo objetiva y clara en sus contenidos y desarrollo.




Los acordes cuelgan diversas prendas de ropa hechas con papel de periódico, plasmando en cada una de ellas, las partes que contienen su escuela ideal. Finalmente, explicaron el desarrollo d su trabajo. Me parece muy original y visual. Los contenidos me han resultado bastante accesibles.





13/03/14


The Google's nos muestran que es la educación inclusiva a través del diseño de planos en 3D. Destacan el principio de individualidad; partiendo de las expectativas, necesidades y aficiones de los alumnos. Diseñaron una entrevista para una profesora. El tema era ¿cambiarías algo del sistema educativo actual?. 

La profesora respondió que ofrecería mas práctica que teoría,ya que los alumnos son capaces de gestionarse y crear sus propios pensamientos,en lugar de ofrecerles toda la información posible. 

Asimismo,elaboraron un vídeo donde Cristiano Ronaldo era premiado al mejor director de educación en valores. Ha sido didáctico, y a la vez divertido. 

Los futuprofes realizan entrevistas diseñadas para profesores de la universidad. El tema es el mismo que en el grupo anterior . Ellos respondieron que les gustaría disponer de más recursos para desempeñar una mejor labor. 

Y mostraron un plano donde aparecían los siguientes contenidos: inclusión social y cultural; atención a la diversidad;igualdad y respeto.

Ha sido muy elaborado y ha complementado distintas técnicas para la búsqueda de información, su diseño y su ejecución.


Clara Eva Fernández Delgado

jueves, 13 de marzo de 2014

11 - 3 - 2014


  • Un Viaje hacia: Este equipo ha mostrado un trabajo que ha dado mucha relevancia a profesionales como psicólogos y pedagogos cuya metodología fomentaba la cooperación y la capacidad de desarrollo para generar un aprendizaje cooperativo. Su escuela ideal era un edificio circular (una propuesta innovadora), cuya primera planta se componía por un comedor, una biblioteca y varias instalaciones deportivas y también tenía una segunda planta en la cual estaban las clases y la sala de profesores. Las aulas de clase estaba distribuida en forma de círculo para favorecer la atención del alumnado, si trabajaban en grupo lo hacían en mesas hexagonales y también había un espacio en el cual se hacían actividades en una alfombra para favorecer la motivación y una metodología muy amena e inspiradora. Un buen trabajo en el cual el aprendizaje inclusivo se fomenta con eficacia.
  • Marsupilamis: La propuesta de escuela ideal de este grupo ha sido muy original. Se centraba claramente en el bienestar de los alumnos y en impartir una educación desde la diversión y la buena metodología educativa. En esta escuela el número máximo de alumnos sería de quince alumnos por clase y las clases disponían de pizarras digitales y ordenadores (las nuevas tecnologías las consideran relevantes para la sociedad actual), un espacio de diversión en el que se harán puzzles y actividades de entretenimiento. Las puertas de las aulas de clase serán automáticas para favorecer la integración de todos los alumnos de la escuela. Los alumnos de esta escuela podrán organizarse y gozar de pistas de fútbol y baloncesto entre otras. Lo que más me ha llamado la atención de esta propuesta es que se les permite a los alumnos elegir el orden de las materias que se asignan en el día y que se ha tenido en cuenta el control de los alumnos y su cuidado en el recreo saliendo al patio para vigilar todos los profesores del centro.
  • Acordes: como su propio nombre indica, en esta escuela se le da mucha importancia a la música en el sistema educativo. También se preocupan del respeto a la naturaleza y otra serie de valores muy íntegros del desarrollo del alumnado. Este equipo ha expuesto de una manera muy innovadora, creativa y original, presentando las partes de las infraestructuras de su escuela ideal mediante prendas de ropa colgadas en una cuerda. De estas prendas se mostraba la enfermería (también se impartiran clases de primeros auxilios al alumnado), una biblioteca, una sala de lectura y todo lo que tiene cualquier escuela tradicional. Sin embargo han asignado un animal por clase para representar la muerte, la vida, la reproducción y una serie de normas para fomentar unas responsabilidades a los alumnos (ir a buscar tiza, una serie de normas de convivencia...). Esta escuela, en mi opinión se preocupa y busca un aprendizaje cooperativo e inclusivo a través de la integración sobre una serie de valores a trasmitir y compartir.
(Camen Peña Vilanova, Grupo A1)
EXPOSICIÓN 13/03/2014

Ha comenzado exponiendo el grupo "The google's", nos mostraron un plano en tres dimensiones de su escuela ideal, en la cual las aulas estaban conectadas entre sí y donde la biblioteca estaría situada en el centro. Hicieron un vídeo mostrando la habitación de un alumno donde se podía reflejar las aficiones que tenía ya que es importante que la escuela conozca a sus propios alumnos y tengan grandes expectativas sobre ellos.
A continuación hicieron una entrevista a una profesora donde explicaba las cosas que cambiaria del sistema educativo español, su respuesta fue que incluiría más independencia en sus alumnos, es decir, que ellos sean capaces de poder sintetizar la información , de construir esquemas, de poder planificarse, etc, promoviendo más la práctica que la teoría.
Me ha gustado mucho esta presentación porque han fusionado la teoría con el humor, haciéndolo con un vídeo en el que salía Cristiano Ronaldo, me ha parecido muy original y muy trabajado. Por último presentaron su plan de equipo y se demostró con los objetivos que se habían propuesto.

Seguidamente expuso el grupo  "Los futuprofes" en el cual introdujeron entrevistas a nuestros profesores de la universidad. Un punto que me llamó mucho la atención en el cual un profesor comentaba era que los profesores no deben depender de los recursos que se les pueda dar desde la Administración Educativa, sino que deben desarrollar sus capacidades para afrontar los problemas que se les puedan dar a la hora de enseñar. También se inculcó en que los profesores dentro de la escuela ideal deben motivar y felicitar a sus alumnos cuando hagan buenos méritos para que así continúen haciéndolo. Por último nos mostraron en un plano de cartón las partes de las que constaba su escuela ideal y me gustó mucho que dieran prioridad a fomentar una actitud de respeto y de igualdad. En sí me ha gustado mucho esta exposición porque se nota que el vídeo estaba muy bien trabajado y que se incluían las ideas principales de los contenidos.
EXPOSICIONES 13/03/2014

"The Google's" Este grupo comenzaron explicando en qué consiste una educación inclusiva y mostraron, en planos de 3D, la construcción de su escuela ideal, donde las aulas están conectadas entre sí, estando las¡ biblioteca en el centro. Se interesan por las aficiones de sus alumnos, sus preocupaciones y se tenían mejores expectativas de los alumnos. 
Realizaron una entrevista a un profesora, preguntándole que sería lo que cambiaria del sistema educativo, respondiendo que lo que cambiaría es que a los alumnos se les diese más práctica que teoría, ya que quería que los alumnos sean capaces de sintetizar la información, de crear sus propios mapas conceptuales, no dando a los alumnos todo mascado.
Hicieron un vídeo de humor, donde se premiaba a Crisniano Ronaldo como mejor director por incluir buenos valores en su escuela.
Se nota que ha habido mucho trabajo. Han sido muy originales con la idea y el vídeo ha sido muy bueno, transmitiendo con mucha claridad la idea que querían plasmar.

"Los futuprofes" Este grupo han hecho entrevistas dirigidas a los profesores de la universidad, preguntándoles que cambiarían del sistema educativo. Respondieron que aunque los profesores no cuenten con muchos recursos, como por ejemplo atención a la diversidad, los profesores deben de estar capacitados para afrontar este tipo de problemas y no depender de la Administración Educativa.
En un momento de la exposición la profesora hizo hincapié en que a los niños no sólo se les debe llamar la atención cuando algo lo hacen mal, sino que hay que animarles cuando hacen algo bien, para así motivarles. 
Por último enseñaron en un plano cómo es su escuela ideal, donde fomentaban la inclusión social, cultural y atención a la diversidad, fomentando la igualdad y el respeto.
El trabajo me ha gustado y se nota que han hecho un gran esfuerzo y que todos han participado.
EXPOSICIONES 11/03/2014

"Un viaje hacia...". Este grupo comenzó presentándonos su vídeo de cómo sería su escuela ideal. Comenzaron explicando los objetivos y compromisos que habían planteado para este trabajo,
A continuación hicieron un pequeño teatro con muñecos que representaban a un profesor, un alumno y la directora, que iban explicando como funcionaba y de las partes que contaba su escuela ideal.
La escuela tiene forma circular con el techo acristalado y también cuentan con recursos tecnológicos en cada aula.
En general, ha sido un trabajo muy currado, en el que se nota que todos los miembros del equipo han trabajado mucho y la idea que han querido presentar ha quedado muy clara.

"Los marsupilamis" Comenzaron la exposición hablando de cómo les gustaría que fuese su escuela ideal, siendo muy partidarios de las nuevas tecnologías en las aulas. También van a tener 40 profesores especializados en una asignatura diferente, y contaran con 5 psicólogos y los alumnos no repetirán curso. Impartirán como idiomas el alemán, el chino y el ingles. Estos son los puntos que más me han llamado la atención.
A continuación hicieron unas preguntas imitando el programa "lo sabe no lo sabe" donde preguntaban sus opiniones de como sería su escuela ideal. Me pareció una manera de trabajar dinámica e innovadora. Y plasmaron muy bien la idea que querían mostrar.

"Los acordes" Este grupo trabajó de manera diferente. No hicieron un vídeo, sino que colgaron una serie de prendas de vestir hechas con papel de periódico, en las cuales plasmaron las partes de la que contaba su escuela ideal. Por último explicaron como habían funcionado para hacer el trabajo.
Fue una manera diferente de presentar el trabajo, pero muy original, dejando claro las ideas que querían plasmar. Ellos explicaron el trabajo, y se notó que lo dominaban y que lo habían trabajado mucho.


Exposición del 11/03/2014

Empezó exponiendo el grupo llamado " Un viaje hacia.." donde explicaron su escuela ideal a través de un vídeo con ideas muy claras y concisas, aparte elaboraron una maqueta de su escuela echa a mano para que pudiéramos comprender mejor el vídeo. La forma de su escuela iba a ser de manera circular y con recursos tecnológicos modernos La verdad es que la exposición de este grupo me gustó mucho porque el vídeo estaba muy bien trabajado, aparte de la elaboración a mano que hicieron.

A continuación expuso el grupo " Los Marsupilamis" , los cuales también elaboraron un vídeo en el cual mostraron su tipo de escuela ideal, sus objetivos, compromisos, es decir, su plan de equipo. En su escuela ideal fomentarían la igualdad, la atención a la diversidad, también contaría con psicólogos para que ayuden a los alumnos con sus problemas y no se podrá repetir curso.
Lo que me gustó de este grupo es que no se extendían mucho en el horario de las clases, puesto que los niños también necesitan descansar para mejorar su rendimiento.
En sí me gusto mucho la presentación, la teoría estaba muy bien explicada y muy bien trabajada.

Por último expuso el grupo "Los Acordes" en el cual no presentaron un video, pero pusieron una cuerda en la cual había prendas de ropa fabricadas de periódico en las cuales se explicaba las características de su escuela, me ha gustado mucho la manera innovadora de haberlo presentado, puesto que ha sido algo muy peculiar, además estaba muy bien explicado, ha sido ameno y los miembros del grupo han sabido interactuar por lo que se ha notado que habían trabajado muy bien.