viernes, 21 de febrero de 2014

                                                       LOS PECES VOLADORES

Han comenzado su exposición presentando su plan de equipo, de cómo se han organizado, los objetivos que se han fijado, los compromisos personales  de cada uno de ellos y las micro tareas.
A continuación, un miembro del equipo ha explicado qué es el aprendizaje cooperativo, y han nombrado una serie de requisitos para que se cumpla el aprendizaje, que son los siguientes:
-          Reunir a las personas
-          Desarrollar confianza y valoraciones
-          Cuidar un programa de aprendizaje continuo
-          Evaluar el progreso
Seguidamente, han continuado con la distribución los alumnos en equipos, explicando qué es un equipo de base, un equipo esporádico y un equipo de expertos.
La actividad iba dirigida a niños de quinto de primaria y el área  escogida es la de educación física. Han escogido un juego llamado Ultimate, el cual nunca había oído. Cuando lo explicaron la verdad que no lo entendí, pero cuando nos mostraron los vídeos me quedó bastante claro.
En general, me ha gustado mucho como han expuesto los compañeros, se notaba que todos dominaban el tema y me ha quedado bastante clara la idea que querían plasmar.

SOLAN C

Comenzaron presentando su grupo y después uno por uno, hablando de donde venían, que han estudiado anteriormente, porque están en magisterio… A continuación, hablaron de su plan de equipo, de los compromisos personales década uno de ellos, las microtareas y los objetivos que se han propuesto.
Han escogido la técnica TGT para realizar su actividad, que consistía en un concurso del Sistema Solar. Los alumnos se dividen en grupos base y el profesor les reparte una serie de preguntas que si contestan bien cuelgan una imagen en un mural.
En mi opinión, ha sido una exposición bastante clara, han participado todos los miembros del grupo y se notaba que todos dominaban el tema.

LOS INCREIBLES

Comenzaron haciendo una breve descripción de su web, y seguidamente explicaron su plan de equipo.
En cuanto a la tarea, se centraron en el área de Matemáticas de segundo de primaria, utilizando la técnica TGT y la tutoría entre iguales. La actividad se divide en cuatro sesiones. En la primera sesión han trabajado la suma. Para ello han realizado una serie de ejercicios para ver el nivel de los alumnos, y a partir de los resultados, se forman los grupos base y se trabaja la técnica de tutores, ayudándose los unos a los otros a la hora de hacer sumas utilizando el juego del dominó. En la segunda sesión, los equipos van a trabajar la resta, mediante equipos esporádicos y utilizando la técnica de tutores entre iguales. Para ello el profesor repartirá unas fichas con un dibujo, divididos por números. A cada número le corresponde un color, y el resultado de la resta, le dará el color que tengan que utilizar para colorear una parte del dibujo. En la tercera sesión van a practicar la multiplicación y para ellos van a utilizar una rueda de multiplicación. Y en la cuarta sesión van a realizar una yincana, mediante la técnica TGT.
Me ha parecido  una exposición bastante buena. Han sido muy originales a la hora de elaborar las actividades, y se nota que lo han trabajado bastante. Todos los miembros del grupo han expuesto con buen vocabulario y con bastante claridad.

LOS GOOGLE´S

Los GOOGLE´S, han comenzado explicando los compromisos de su grupo.
Antes de comenzar su actividad van a realizar un test sociomético, en el que se les va a hacer un cuestionario para saber quiénes son los más populares de la clase, y así, intentar, a partir de este cuestionario, formar equipo heterogéneo.
La actividad va dirigida a tercero de primaria y se encuentra dentro del área de Matemáticas. La técnica que han empleado para su actividad es la TGT, donde formaran equipos esporádicos.
En la primera sesión de la actividad, se van a crear grupos base. Se va a hacer una introducción de la actividad presentando las normas, que van a ser redactadas tanto por el profesor como por los alumnos. En la segunda sesión, se explican las reglas, y van a formar grupos esporádicos. En la tercera sesión, se les va repartir una serie de tarjeta que serán de diferente color en función de si están en el grupo de rendimiento bajo o medio o en el grupo de rendimiento alto medio.
En mi opinión creo que todos los miembros del grupo han trabajado mucho y han sido creativos. El fallo que le veo, es que esta actividad hace una distinción de los alumnos más inteligentes de los que les cuesta más trabajo. Pero en general pienso que han hecho un gran trabajo.

LOS FUTUPROFES

Los futuprofes han comenzado haciendo una breve descripción del grupo y seguidamente de cada miembro del equipo.
La actividad se encuentra dentro del área de Educación Física, y va dirigida a quinto de primaria. Para realizar su actividad, han utilizado la técnica del rompecabezas.
La actividad se divide en seis sesiones. En la primera sesión se realiza para conocer los conocimientos previos mediante un circuito, que consiste en las siguientes pruebas: fuerza dinámica, velocidad de desplazamiento, velocidad de reacción, fuerza estática, flexibilidad estática, flexibilidad dinámica y resistencia.
En la segunda sesión, se hacen los grupos base y los grupos de expertos. En la tercera sesión se juntan los grupos de expertos, para tratar el tema que les ha tocado. En la cuarta sesión hacen un mapa conceptual sobre su trabajo. En la sesión cinco hacen una exposición de lo que han trabajado, y en la sesión seis hacen un circuito y una auto evaluación.
En mi opinión ha sido un trabajo bastante bueno, se nota que han trabajado mucho en él y han sido bastante creativos. Me ha gustado mucho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario