Exposición de Los Peces Voladores 18/02/2014.
Este equipo ya había comenzado a exponer la anterior semana y como la profesora quiso que lo mejoraran volvieron a salir este día, comenzaron explicando su plan de equipo, sus compromisos personales y objetivos que se propusieron, una vez explicado esto hablaron del aprendizaje cooperativo y de las características que lo conlleva. Seguidamente pasaron a enseñarnos su actividad propuesta que estaba dentro del área de Educación Física y relacionada con un juego llamado Ultímate en donde hay un frisbee y todos tienen que tocarlo y pasárselo, se relaciona un poco con el fútbol. La actividad estaba diseñada en cuatro sesiones en las cuales en la primera se utilizó la técnica TAI donde todos trabajaban los mismos contenidos, en la segunda sesión pusieron práctica la tutoría entre iguales donde se pedía ayuda a un compañero, la ayuda mutua, es decir, la tutoría entre iguales se producía en la tercera sesión, por último en la cuarta sesión jugarían y pondrían en práctica sus conocimientos en un partido de Ultímate. Los criterios de evaluación en el que se centraban fueron: saber trabajar en equipo y demostrarlo en el juego y modificar sus errores.
AL final de su exposición pusieron un video que me gustó mucho donde se veían las mejores jugadas de Ultímate, en sí la exposición me gustó mucho ya que pusieron al principio un video donde ellos mismos practicaban el juego, fue una manera muy atractiva y amena de llamar la atención del público.
Exposición de Los Increíbles 18/02/2014.
Este día expuso este grupo, se ve que en la anterior clase de grupo reducido ya habían expuesto algo de teoría por lo que pasaron directamente a exponer su actividad. La actividad que ellos propusieron se encontraba dentro del área de matemáticas, en cuya clase iban a formar equipos base y grupos de expertos, su distribución iba a ser en forma diagonal y las sesiones para llevar a cabo serian cuatro.
En la primera sesión iban a formar equipos esporádicos para dar la suma en la cual utilizaron relojes, dados y fichas para colorear. La segunda sesión iban a dedicarle a la resta por lo que también utilizarían los mismos materiales; la multiplicación ocuparía la tercera sesión donde utilizaron una cuadricula para plasmar el producto, una rueda de tablas de multiplicar incompleta, etc. una cosa que me llamó bastante la atención para aplicarlo en la enseñanza fue que la suma tiene que estar relacionada con la multiplicación y se debería de dar junto.
La cuarta sesión la dedicaron a jugar a una Gymcana en la cual utilizarían la técnica TGT, donde en el juego se pondrá en práctica la suma, la resta y la multiplicación. El objetivo de su actividad fue que los alumnos adquieran unos valores de cooperación para su vida cotidiana.
La propuesta de la actividad me gustó mucho porque estaba muy bien elaborada y trabajada en equipo, además proporcionaron material para que el público pueda centrarse más en su exposición, en si propusieron una manera divertida y amena de dar matemáticas.
Exposición de la Unión 13/02/2014.
Este grupo ha expuesto de manera más rápida porque no se disponía mucho de tiempo, este grupo ha comenzado presentando su plan de equipo, sus objetivos y compromisos.
A continuación el grupo ha comenzado a exponer las diferentes técnicas del aprendizaje cooperativo y se aclaro en clase que en la técnica de tutoría entre iguales, se disponen en parejas y uno realiza la función del tutor y otro la del alumno, pero luego se cambian los papeles.
Por último han hablado de la actividad que han propuesto hacer con la técnica del rompecabezas y el tema a tratar son las capacidades físicas básicas. A través de unas cuestiones formaron y realizaron los grupos base, en el que los miembros deben estar repartidos por diferentes niveles uno alto u otro de nivel bajo y dos del nivel medio para que el grupo sea heterogéneo.
Ha sido una exposición amena y a la vez también muy clara, puesto que se han centrado más en algo práctico que en lo teórico.
Exposición de Solan de C. 13/02/2014.
Este grupo ha comenzado presentándose tanto individualmente como en grupo, después nos enseñaron tanto su plan de equipo como sus objetivos y compromisos.
Posteriormente hablaron sobre conceptos del aprendizaje cooperativo, continuaron explicando parte del trabajo, donde se centraron más en la Técnica TAI que combina el aprendizaje cooperativo con la instrucción individualizada.
Finalmente, explicaron su actividad elaborada que se centraba en un Concurso del sistema Solar, basada en la técnica TGT en la cual su actividad estaba formada por 4 equipos base que se repartirían entre ellos fichas con preguntas, con las que empezarían a jugar y el quipo que gane seria el que más respuestas correctas obtenga, con esta actividad conseguían que los alumnos cooperasen en un grupo aportando sus conocimientos para responder preguntas y a la vez ideas para completar el mural de una forma creativa y original.
La profesora resaltó que su actividad estaba bien elaborada pero que podría causar un problema y era que se formase una competividad entre ellos por lo que la cooperación desaparecería con lo que sería bueno poner distintos premios en base a los resultados, esta explicación me ha servido también para entender mejor en qué consiste esta técnica.
La exposición me ha gustado bastante porque cada uno sabía desenvolverse ante las preguntas de la profesora, además me ha resultado muy interesante y ameno el juego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario